Páginas

Pocisionando un Destino

Pocisionando un Destino
18 AÑOS PISANDO FUERTE

martes, 25 de febrero de 2014

CONVERSATORIO CON LOS CANDIDATOS A PREFECTURA DE LOJA EN CAPTUR-LOJA




El pasado miércoles 12 de febrero de 2014, en las oficinas de la CAPTUR-Loja, se desarrolló el CONVERSATORIO, con los candidatos que aspiran a la Prefectura Provincial de Loja, donde expusieron su Plan de Trabajo.

Los candidatos durante su presentación destacaron la importancia y el interés que cada uno uno en su administración darán a la actividad turística.

Loja, febrero de 2014.

Captur Loja

¡Posicionando un destino!




















CÁMARA PROVINCIAL 
DE TURISMO DE LOJA 



www.capturloja.blogspot.com


Facebook
:        Cámara Provincial de Turismo de Loja
                               Loja, Potencia Turística
                               Loja, linda como su gente
                      
Twitter:     @LojaEsTurismo 









viernes, 21 de febrero de 2014

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA ORGANIZACIÓN DE RESTAURANTES DE LOJA





                               


ORGANIZACIÓN 
DE 
RESTAURANTES 
DE
LOJA
 O.R.L.


CONVOCATORIA


Se convoca, a todos los socios de la Organización de Restaurantes de Loja a la Asamblea General Ordinaria.
Para tratar los siguientes puntos:
1)     Lectura del acta anterior.
2)     Informe del señor Presidente.
3)     Informe Económico.
4)     Aprobación de actividades durante el año.
5)     Asunto Varios


Fecha: Sábado 22 de febrero de 2014.
Hora: 15h00 / 3pm (de la tarde)
Lugar: Restaurante "Rincon de Borgoña"
Dirección: Parque Pucará Podocarpus,
                    Antigua Planta de Agua Potable.



Nota: Si existe el quórum reglamentario a la hora señalada se dara inicio a la misma, caso contrario se realizará una hora posterior con el número de asistentes presentes.   


Por tratarse de que las mismas se realizan solamente una vez cada año se ruega asistir obligatoriamente y por respeto a todos se solicita puentual asistencia.
Rogamos llevar una copia de la cédula y certificado de votación a colores.  



Loja, febrero de 2014.



Lino Jimenez Granda
PRESIDENTE DE LA ORGANIZACIÓN
DE RESTAURANTES DE LOJA






jueves, 20 de febrero de 2014

PROMOCIÓN Y OFERTA "VENTA DE PAVOS"




A LOS SEÑORES MIEMBROS DEL DIRECTORIO, 
PRESIDENTES DE LOS GREMIOS 
Y
 SOCIOS DE LA CAPTUR LOJA


Es grato hacerles extensiva la siguiente oferta que ha llegado a la Presidencia de la Cámara Povincial de Loja.


El Ing. Robert Guerrero Rodríguez, Director Ejecutivo del Centro Binacional de Formación Técnica de Zapotepamba de la Universidad Nacional de Loja, ofrece una buena cantidad de Pavos pelados, para que puedan acceder a la compra nuestros Socios de la CAPTUR Loja, a un cómodo precio de $ 2.00 la libra, pesando cada uno de 17 a 18 libras.


Si están interesados en esta promoción, favor inscribirse a los Tel. 2571500 – 2584559  con la entrega del dinero, en las Oficinas de la CAPTUR-LOJA(Centro Cultural "Alfredo Mora Reyes", 2do piso, Bolívar y Lourdes, esq.),  hasta el día miércoles 26 de febrero del 2014.


Particular que me permito comunicarles para los fines consiguientes.




CÁMARA PROVINCIAL 
DE TURISMO DE LOJA 



www.capturloja.blogspot.com


Facebook
:        Cámara Provincial de Turismo de Loja
                               Loja, Potencia Turística
                               Loja, linda como su gente
                      
Twitter:     @LojaEsTurismo 



martes, 11 de febrero de 2014

CONVERSATORIO CON LOS CANDIDATOS A PREFECTOS PROVINCIALES DE LOJA





 

CAMARA PROVINCIAL DE TURISMO DE LOJA INVITA A SUS SOCIOS A PARTICIPAR DE UN CONVERSATORIO CON LOS CANDIDATOS A PREFECTOS PROVINCIALES DE LOJA 



La Cámara Provincial de Turismo de Loja, empeñada en el fortalecimiento del desarrollo sustentable del turismo en esta parte del país, siempre esta pendiente en  mantener una estrecha relación con todas las instituciones públicas y privadas a nivel local y nacional para de una forma ordenada, organizada y planificada poder llevar acciones conjuntas que permitan dar una  buena imagen a los turistas que nos visitan y lograr que quienes estamos inmersos en esta actividad,  podamos ser entes positivos para un fructífero progreso de nuestra ciudad y por consiguiente obtener  bienestar para quienes habitamos en Loja y nos desenvolvemos en el ámbito turístico.

Por lo expuesto el día MIERCOLES 12 de febrero del 2014, en las Oficinas de la CAPTUR Loja, (Bolívar y Lourdes esquina, Centro Cultural Municipal “Alfredo Mora Reyes”), realizará un CONVERSATORIO, con los candidatos a Prefectos Provinciales de Loja, con el fin de que expongan su Plan de Trabajo propuesto y saber la importancia que cada candidato le dará a la actividad turística; de acuerdo al siguiente horario:


09H00   a  10H00         Ing. Rafael Dávila Eguez
10H00   a  11H00          Lic. Freddy Bravo
11H00   a  12H00          Ing. Rodrigo Vivar Bermeo
12H00   a  13H00          Ing. Jairo Montaño.



Su presencia es importante y nos compromete a seguir trabajando para posesionar a nuestra ciudad y provincia en un importante destino turístico.


Loja, febrero del 2014





Sr. Leonidas Tello Cano,
PRESIDENTE CÁMARA PROVINCIAL
DE TURISMO DE LOJA (E).




www.capturloja.blogspot.com


Facebook
:        Cámara Provincial de Turismo de Loja
                               Loja, Potencia Turística
                               Loja, linda como su gente
                      
Twitter:     @LojaEsTurismo 

lunes, 10 de febrero de 2014

REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LA LICENCIA ANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE ESTABLECIMIENTOS TURÍSTICOS





REQUISITOS PARA OBTENER LA LICENCIA ANUAL DE FUNCIONAMIENTO (LUAF)
PARA ESTABLECIMIENTOS TURÍSTICOS
1. Solicitud dirigida al Señor Alcalde de Loja (en especie valorada 0,50 ctvos)

2.Certificado del registro concedido por el Ministerio de Turismo para establecimientos nuevos o de los existentes si fuere requerido.

3. Copia del R.U.C.(Registro Único de Contribuyentes)

4. Comprobantes de pago de los impuestos municipales:
     - Patente,
     - Activos Totales,
     - Cuerpo de Bomberos, y.
     - L.U.A.F.(Licencia Única Anual de Funcionamiento)

5. Formulario N° 2 para Permiso de funcionamiento excepto para agencias de viaje y         rent a car ( costo del formulario $ 0,50 ctvos).

6. Formulario  N° 3 para trámite de Licencia Anual de Funcionamiento
    (costo del formulario $ 0,50 ctvos).
7. Especie Valorada para Permiso de Funcionamiento Jefatura de Higiene,
    excepto agencia de viaje y rent a car ( costo 0,50 ctvos).

8. Especie valorada para la licencia anual de funcionamiento
    (costo de la especie $ 1,00).

9. Copia a color de la Cédula de identidad y certificado de votación del Representante       Legal del establecimiento.

10.  Permiso de funcionamiento del  Permiso de Bomberos.

11.   Lista de Precios impresa y actualizada (excepto agencias de viaje y rent a car).

12.  Agencias de viaje y Rent a car, se requiere copias actualizadas de la constitución           de la compañia y del acta de nombramiento del gerente o representante legal de la         misma.

13.Bares, Discotecas y Salones de Recepciones y Banquetes LICENCIA AMBIENTAL 
                        ORDENANZA MUNICIPAL
Art. 111 del Código  de ingresos y Finanzas Municipales
literal c) d) Art4 Código Municipal de Higiene y Abasto.


Bares y Discotecas
REFORMA A LA ORDENANZA SUSTITUTIVA DEL CAPÍTULO IV DEL EXPENDIO Y CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS Y EL FUNCIONAMIENTO DE ESTABLECIMIENTOS NOCTURNOS EN EL CANTON LOJA DEL TITULO II DEL CÓDIGO MUNICIPAL DE HIGIENE Y ABASTO.


Nota: Esta información fue proporcionada por la Oficina de Información                     Turística del G.A.D. LOJA 



CÁMARA PROVINCIAL 
DE TURISMO DE LOJA 


www.capturloja.blogspot.com


Facebook
:        Cámara Provincial de Turismo de Loja
                               Loja, Potencia Turística
                               Loja, linda como su gente
                      
Twitter:     @LojaEsTurismo 


domingo, 26 de enero de 2014

"Florecimiento de los #Guayacanes" Recomendaciones Generales


Viva una experiencia única en el bosque de Guayacanes más grande del Ecuador



Mangahurco (23-01-2014).- El Festival del Florecimiento del Guayacán, en el cantón Zapotillo en el suroccidente de la provincia de Loja es uno de los acontecimientos naturales más importantes que se suscitan en las primeras semanas de cada año. Para ello, pobladores y autoridades de la zona se han preparado para lograr que la estancia de los turistas durante el proceso de florecimiento de estos bellos árboles sea una experiencia inolvidable, y se ha dispuesto la adecuación de alojamientos, servicios de alimentación, organización de actividades al aire libre, entre otras que procuran que el visitante se sienta como en su casa.
Sin embargo, para que pueda disfrutar al máximo de este espectáculo natural, el Ministerio de Turismo le recuerda tomar en cuenta las siguientes recomendaciones, que le permitirán vivir con tranquilidad los próximos días en el cantón Zapotillo.
Movilización
Si se desplaza en sus propio vehículo, recuerde que los caminos desde Zapotillo y Pindal son de tierra, en esta época del año llueve todos los días, por lo que los mejores vehículos serán los que tengan doble transmisión (4×4).
Es preferible desplazarse en horas de la mañana para no perderse en el camino, ya que las distancias a cubrir entre poblados son amplias y los caminos son de tercer orden, por ende no poseen iluminación en las noches.
Alojamiento
La experiencia de aventurarse en el bosque se puede disfrutar al aire libre, pero recuerde que su carpa debe ser impermeable, ya que es común que llueva por las noches. De igual manera coloque un tapete (aislante) bajo el sleeping.
Si su carpa no es impermeable, las Fuerzas Armadas dispondrán de un espacio dedicado para alojamiento y emplearán cobertores tipo campamento con carpas, que ofrecerán un techo con iluminación para proteger de la interperie. También están dispuestas baterías sanitarias para uso de los campistas.
También puede hospedarse en localidades como Cazaderos, Mangahurco, Paletillas, Bolaspamba, entre otros, los precios son razonables y existen alojamientos disponibles en cada poblado dentro de las viviendas de los moradores de la zona.
Captura de pantalla 2014-01-17 a la(s) 17.57.14
Aventura
Zapotillo es cálido y soleado por las mañanas y lluvioso por las noches, la temperatura ambiente no exige llevar abrigo, pero es recomendable utilizar un paraguas o un parasol para protegerse de los rayos solares y las precipitaciones, especialmente cuando se viaja con niños o personas sensibles al sol, procure utilizar gafas de sol, protector solar y proteger su cabeza con sombreros o gorras para prevenir una insolación.
Procure llevar abundante agua consigo antes de iniciar una caminata, consumir líquidos durante las excursiones es fundamental, también puede llevar mandarinas en su mochila para mantenerse hidratado.
Por la creciente humedad del ambiente hay una importante presencia de insectos, por lo que es preferible utilizar repelente.
Lleve consigo ropa ligera para que pueda cubrir amplios espacios en las excursiones, no trate de ingresar fuera de los senderos, la zona posee muchas lomas y es fácil desorientarse.
No haga fogatas al aire libre y tenga especial cuidado con el uso de cigarrillos, el bosque seco es sumamente inflamable por lo que se incendia fácilmente. Disfrute de la naturaleza y proteja el medio ambiente.
La zona del bosque posee una amplia variedad de aves, ardillas y otros animales pequeños que podrá disfrutar en las excursiones, por lo que no las capture, ni realice prácticas de cacería en el lugar. Estas acciones están penadas en la ley.
Llevese sus desechos para contribuir con el cuidado de la vida en la zona y procure no llevar empaques de plástico descartables. Utilícelos varias veces y enseñe a otros como reusar los envases de bebidas.
Disfrutar de la experiencia nos compromete a proteger este patrimonio para futuras generaciones, proteja el bosque y comparta el mensaje con otros turistas.


Fuente:
http://www.turismo.gob.ec/viva-una-experiencia-unica-en-el-bosque-de-guayacanes-mas-grande-del-ecuador/



jueves, 23 de enero de 2014

LOS GUAYACANES A PUNTO DE FLORECER CAMPANITAS DORADAS



LOS GUAYACANES A PUNTO DE FLORECER CAMPANITAS DORADAS


Zoila Isabel Loyola Román

Un espectáculo cautivante, que está bajo el signo de creer y esperar. La historia del florecimiento de los guayacanes amarillos empieza cuando en diciembre el árbol se despoja completamente de sus hojas para esperar que en los primeros meses del año, se produzca el “milagro” del agua que vivifica la tierra seca y árida, llenándola de vida; el agua que hace renacer los nidos, las flores, los frutos, los pájaros cantores.

Las primeras lluvias del año anuncian que los guayacanes están a punto de estallar en una florescencia de esplendorosa belleza de millones de campanitas doradas que cuelgan de estos árboles durante mas o menos una semana.

Entre  dieciocho y veinte, el guayacán que es un árbol de larga vida,  está maduro, y se ha adaptado a estos lugares calurosos, secos y áridos en extremo como Zapotillo, Mangahurco, Cazaderos… ha creciendo, poquito a poco, preparando sus raíces, su tronco, sus ramas para sostener un árbol de copa extendida, que llegará a medir entre 12 a 15 metros de altura. Ha formado una madera veteada mezcla de amarillo ámbar y café obscuro o verde olivo que le da un aspecto muy decorativo, para los  trabajos de carpintería. Madera dura, pesada, recia, como recio es el carácter del chazo lojano de estos lares. Los guayacanes mantienen su follaje verde y fresco durante casi todo el año, aún en las peores condiciones de sequía. Y solo cuando llegan las lluvias brotan las flores que, como campanitas de amarillo intenso, cuelgan en racimos al final de las ramas. Un paraíso de color de oro y azafrán, con resplandores rojizos, que será nido y sustento de colibríes, charros, mirlos, chirocas, tordos; en fin, de toda clase de pájaros cantores, de emplumados pájaros de variadísimos colores…

Como el guayacán, que en medio de las circunstancias más adversas, cree en el milagro y en la promesa de la lluvia de los primeros dias del año, que aunque no lo vea, sabe que está alli. Su ejemplo me ayuda a celebrar y a agradecer al cielo por los dones de la tierra, por la promesa que será cumplida, cuando confiado se despoja de sus hojas viejas para esperar que florezcan en sus ramas las más hermosas y nuevas flores-campana que son como el alma avisora de estos pueblos, flores-campanas que tocan a arrebato para celebrar la vida, para convocar a la fiesta  Sin rendirse!, ¡sin cansarse de esperar!, ¡sin dejar de creer y llenándose de esperanza!

Entonces, vale la pena aprender de los viejos guayacanes a  creer, a ser perseverantes y esperanzados para no abandonar los sueños, para no desanimarnos.  ¿Porque seguramente, ese sueño esté por florecer?

Ante la belleza de los guayacanes en flor, quisiera decir, con emoción: ¡Qué hermosa es mi tierra!



 Publicado en Diario Centinela, el día miércoles 22 de enero de 2014







Facebook
:        Cámara Provincial de Turismo de Loja
                               Loja, Potencia Turística
                               Loja, linda como su gente
                      
Twitter:     @LojaEsTurismo 


miércoles, 22 de enero de 2014

EL FLORECIMIENTO DE LOS GUAYACANES




                                                                                                   
EL FLORECIMIENTO DE LOS GUAYACANES




                                Escrito por: Benjamín Pinza Suárez  

                                                                                                           


El florecimiento de los guayacanes es uno de aquellos espectáculos maravillosos de la naturaleza que se da en nuestra provincia, en el cordón fronterizo, en las parroquias de Bolaspamba, Mangahurco y Cazaderos del cantón Zapotillo, en cuyo bosque de 40 mil hectáreas han hecho su aposento LOS GUAYACANES, colmados de preguntas y respuestas en medio de ese mágico murmullo que efluye desde el fondo de aquel bosque abrumado por el mítico temor de ser tal vez el último y solitario habitante de la tierra, a pesar de su corazón de longevos.

Los guayacanes son árboles de tronco fuerte, macizo, con hojas grandes, flores amarillas y alcanza una altura de 15 metros. Su madera fina y resistente es apetecida por la industria de los muebles. Pertenece a la familia de las cigofiláceas. 

Estos encantadores árboles que pintan un paisaje saturado de auroras de llanura, que  engalanan su follaje de flores amarillo –rojizas y que- como buenos caballeros-dan la bienvenida al nuevo año y a las primeras lluvias de invierno, tienen el don de regalarnos un cuadro espectacular para la recreación y el asombro. Es que cada año florecen una sola vez y por seis días, luego de lo cual sus flores caen al piso para formar una indescriptible alfombra amarilla a lo largo y ancho de su extenso bosque, que luego se irá recogiendo al convertirse en forraje para los animales que habitan en el lugar.  También llama la atención la variedad de aves que habitan en este bosque y su cercanía con el bosque de ceibos que se desarrolla a mil metros sobre el nivel del mar, alcanzando una altura de 20 a 25 metros y que se cubre de un inmenso velo blanco al florecer.

                                                                                                                        
El campo aguarda bellezas escondidas que las reserva para entregarlas a los ojos de quienes quieren disfrutarlas. La verdad es que este hermoso espectáculo de la naturaleza no había sido apreciado. Su rescate es reciente. El Ministerio de Turismo con las autoridades del sector, han comenzado a darle la importancia que se merece y aspiran a posicionarlo como uno de los grandes  atractivos turísticos que ha de congregar año tras año a miles de turistas que andan en pos de descubrir el secreto de las cosas que penden de ese ciber infinito que se asocia a la emoción positiva de la inspiración creadora.


Facebook
:    Cámara Provincial de Turismo de Loja
                          Loja, Potencia Turística
                          Loja, linda como su gente
                      
Twitter:     @LojaEsTurismo 


Publicado en Diario Crónica, el día miércoles 22 de enero de 2014